![[11935+Cabra+ibérica-Ports+de+Beseit-Catalunya--BLOG-1.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl4JKZavj1WZcS0UwYMpKEyBizuQwkz-LsdbQhvIjoQ3zClYeMStpj8BdRI1L-QF4drdduIJ4XKft7IimIk8n00fdNDoN4BFsqh5jUzNj9vHlQqtqR6t1WVzhOMc_HcqIsCwSRCEjW5eim/s400/11935+Cabra+ib%C3%A9rica-Ports+de+Beseit-Catalunya--BLOG-1.jpg)
Seguí dando vueltas al tema hasta que descarte cualquier parecido o relación de los humanos y las cabras. Incluso llegue a intuir notables diferencias en el comportamiento. Observe que los humanos mayoritariamente, por no decir todos, se
![[cabra+lanzada-blog.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgow6Zp6UYNXYwWBUsoTdDqTUh7hjA8yWVMYJdY1IS_IherL9-uWKY0jZCiszK6Z_cO2npuqlx9fqKFWik2JzRT97RbkUd7VbNQQhDlzSPeSG6Yy8Yslqtsb7D884Q5ERVqpuLrSxEs11C_/s1600/cabra+lanzada-blog.jpg)
Siguiendo con mis elucubraciones, deduje que la idea de cierta falta de cordura e insensatez en las cabras, se debe a su afición de descender de las altas montañas por peligrosas y verticales
![[11956+FED+-NATURA-+Cabra+ibérica+-Ports+de+Beseit-blog.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh56MjsmHWa6XrI92pVtXOaRZFR4Yud4aj0I7Z3-syWBLIkpR2qgohQ6uda5BJ7Mg_ryPtXpt18W68BYd1TOvVZWAGt6-aZvL-2-D4zJkQn-xg2WFVTzGtVvJnrZgcO4N4wZ4GiJk5xHQFq/s400/11956+FED+-NATURA-+Cabra+ib%C3%A9rica+-Ports+de+Beseit-blog.jpg)
Días mas tarde, mis amigos los simios me dieron la respuesta: las cabras actúan con la lógica y la capacidad, que la selección natural les ha concedido, para poder sobrevivir en la pequeña parcela de territorio que han podido conservar… es casi seguro que haría ya muchos años, estarían en la lista de los animales extinguidos, si para deambular por su territorio, lo hubieran hecho por los caminos “normalitos”… para nosotros los humanos.
![[orangutan-bloc.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTQNoSfUgZ0A4piKsssYJziM2f0nuYpy8VolF1nJUFsYwZVBMf1z8ixyuf51TBpwQhcWV3nCBvuSl8d-_mX-TAASdFKYopXg5gjMAcdUvGHzBlYIcDYnOFf7rTQ7Yg1IfbS0g1sl7JcMx7/s200/orangutan-bloc.jpg)
¡Están locas! pensé ¿Cómo se les ocurre hacer estas locuras?
Bonita elucubración ¿Qué será de los humanos, cuando la normalidad controle el poder y decrete la prohibición y persecución de la lógica? (reflexión de mis amigos los monos)
Llegado a este punto, abandone mis investigaciones por el temor de caer en una empanada sin retorno.
Pero un día, así por casualidad, deambulando como de costumbre por un paraje cerca de los pirineos, me tope con una curiosa planta. Eran unos pequeños arbustos que ya había observado en otras ocasiones, pero sin sus pequeños y llamativos frutos, que esta vez motivaron mi atención y curiosidad.
Bonita elucubración ¿Qué será de los humanos, cuando la normalidad controle el poder y decrete la prohibición y persecución de la lógica? (reflexión de mis amigos los monos)
Llegado a este punto, abandone mis investigaciones por el temor de caer en una empanada sin retorno.
Pero un día, así por casualidad, deambulando como de costumbre por un paraje cerca de los pirineos, me tope con una curiosa planta. Eran unos pequeños arbustos que ya había observado en otras ocasiones, pero sin sus pequeños y llamativos frutos, que esta vez motivaron mi atención y curiosidad.

Me detuve unos minutos para descansar y tomar algunas fotografías .

Absorto y ausente del entorno, concentrado en contemplar y fotografiar mi reciente descubrimiento, no advertí que alguien se acercaba.

--Bonitos frutos ¿eh?
--Ni caso, pensé, el pesado de turno… ahora me preguntara, que estoy haciendo….
![[mujer+en+el+bosque+-blog.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYXWZC_p394T-TFk0B6BNb7RqhKA_iifWqEnKKkx3FdLH9i64D1BoKtxqmEVoEN26EGBuq5BShedVwUOouwKbntbgVPAggAl2nQSmPK0_Fn3xfvvUKnNXkuZKsfbxtdD-l880YcNULu3Nd/s1600/mujer+en+el+bosque+-blog.jpg)
--No se te ocurra probarlos, son “emborrachacabras”
¿…?¿? ¡Joder!...(hacia adentro). Me gire rápidamente y frente a mi, había una mujer mayor… quizás no tanto como su aspecto aparentaba.
--No lo sabía, me llamaron la atención sus frutos, conteste.
--Si son vistosos y de sabor dulzón; en alguna ocasión, personas inexpertas las ha llegado a confundir, cuando maduran, con las moras por el color negruzco que adquieren. Es un fruto muy tóxico para el hombre y la mayoría de los animales… en cambio las cabras, he visto como comían de esta planta y solamente les produjo un estado de embriaguez, que les desapareció al cabo de poco rato.

Aclarada la incógnita del curioso arbusto, me quede conversando un buen rato. Me comento que el veneno de esta planta, ya se conocía de muy antiguo, porque en el libro “Umbdat al-Tabib” los árabes del Ándalus, ya hacían referencia de su peligrosidad.
También durante la guerra de la independencia contra Napoleón, hubo varios soldados franceses intoxicados por comer frutos del enborrachacabras y algunos murieron, como así
consta, según sus palabras en “Essai sur les propietés médicales des plantes” Año 1816.
Además de la coriamirtina del fruto, causante de su gran toxicidad y otros alcaloides, este arbusto contiene abundantes componentes de tanino y desde muy antiguo, aquí en Catalunya se recolectaba, se dejaba secar y se molía, luego lo utilizaban los curtidores para endurecer la piel de las suelas de los zapatos.
Todo eso y mucho más me contó aquella enigmática e interesante mujer, de la que no supe ni el nombre. Tan solo me comento que era alemana, había venido a España hacía muchos años con su compañero y ya en los últimos años se fueron a vivir a la montaña, en una casa solitaria que logre ver a lo lejos. Al cabo de un tiempo de estar allí su compañero se fue y ella se quedo sola, saliendo adelante elaborando mermeladas y compotas de los frutos del bosque y artesanía que fabricaba con materiales que la naturaleza le ofrecía, luego lo vendía en los pueblos cercanos a los que bajaba de tarde en tarde.
También durante la guerra de la independencia contra Napoleón, hubo varios soldados franceses intoxicados por comer frutos del enborrachacabras y algunos murieron, como así
![[franceses+-blog.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk8AQm74XKAcEylKOlTbLB2vtfWWjC-ITL_p1SjELMQ580SfVl99Xcrd7tCu5QhWd5N7QBmbQdJusKTkKsig5h8QytILY9T8VPBOMb4LC7hgO4fp4XJCACZ71KGx89snq0l-35aIFXfyPP/s1600/franceses+-blog.jpg)
Además de la coriamirtina del fruto, causante de su gran toxicidad y otros alcaloides, este arbusto contiene abundantes componentes de tanino y desde muy antiguo, aquí en Catalunya se recolectaba, se dejaba secar y se molía, luego lo utilizaban los curtidores para endurecer la piel de las suelas de los zapatos.
Todo eso y mucho más me contó aquella enigmática e interesante mujer, de la que no supe ni el nombre. Tan solo me comento que era alemana, había venido a España hacía muchos años con su compañero y ya en los últimos años se fueron a vivir a la montaña, en una casa solitaria que logre ver a lo lejos. Al cabo de un tiempo de estar allí su compañero se fue y ella se quedo sola, saliendo adelante elaborando mermeladas y compotas de los frutos del bosque y artesanía que fabricaba con materiales que la naturaleza le ofrecía, luego lo vendía en los pueblos cercanos a los que bajaba de tarde en tarde.
Se hizo tarde y nos despedimos con cierta pena… sabía que posiblemente no nos volveríamos a ver.
De vuelta a mi ciudad, Barcelona… no podía quitarme de la mente “el emborrachacabras” y la misteriosa mujer.
Han pasado ya unos años y cuando se me cruza en mi camino,
otra vez este arbusto, como me ha sucedido estos días, me sigue viniendo a la mente como si la viera en ese mismo instante, aquella extraña mujer, con su enigmático encanto. . .
De vuelta a mi ciudad, Barcelona… no podía quitarme de la mente “el emborrachacabras” y la misteriosa mujer.
Han pasado ya unos años y cuando se me cruza en mi camino,

Fotografías de: Franki
Pintura de: Google
Maltrato cabra y gorila de: Google
publicado por Franki: 28/06/2008 en imaginephotographers