El Azafrán

--El azafrán es una especie que se obtiene de los estigmas de una flor que tiene el mismo nombre “ crocus sátivus”.
--Aunque no hay datos exactos de su origen, se cree que se extendió de Oriente a Occidente. En España se empezó a cultivar a mitad del siglo X, posiblemente lo introdujeron los árabes.
--Se han encontrado datos sobre el azafrán del año 2300 a . de C. Después de esta fecha son muchas las citas y referencias de esta planta. Se utilizo principalmente en ceremonias religiosas, medicina y gastronomía. Dicen que en Mesopotamia ya se cultivaba para elaborar tinturas, condimentos, medicamentos y afrodisíacos.
En uno de los frescos policromados del palacio de Cnosos en Creta, se muestra un recolector de azafrán dedicado plenamente a su trabajo
--También una leyenda griega atribuye la creación del azafrán a Hermes el mensajero que habiendo herido de muerte por error a su amigo Crocus, transformo la sangre que manando de su cuerpo caía sobre el suelo en bellas flores de rojos pistilos
--Desde la antigüedad, son innumerables las enfermedades que han sido tratadas con mayor o menor éxito con el azafrán, de sus éxitos, propiedades y supuestas virtudes, hay testimonios tanto en la mitología griega, romana y tradiciones orientales. Hoy en día todavía se sigue investigando sobre sus propiedades.
--Su importancia en la edad media fue enorme asumiendo el papal principal de su comercio la ciudad de Venecia. Era tan alto su valor y la facilidad de falsificarlo que los alemanes, principales importadores de este producto, crearon un cuerpo especial de funcionarios armados llamados “zafferanos” que se cuidaban exclusivamente de vigilar el transporte y posible adulteración del azafrán. En 1444 Johst Findeker fue condenado a la hoguera en Nüremberg por vender azafrán adulterado. Enrique II de Francia dicto leyes para castigar su adulteración y Erique VIII de Inglaterra prohibió utilizarlo como tinte a causa de su escasez y precio

--Analizando los penosos resultados obtenidos en mis prácticas de campo con el mencionado "elixir ", llegue a las siguientes conclusiones:
------El azafrán no es un elixir de amor
------Mezclado con una buena y abundante paella, te hinchas y solo piensas en hacer una buena digestión
------En el caso de notar algún pequeño síntoma positivo, siempre habrá la duda razonable de saber si los efectos conseguidos son del azafrán o del Kilo y medio de marisco que llevaba la paella.
--Hay quien dice que el azafrán tan solo es un placebo y que el verdadero filtro es el propio amor y el deseo.
--Como podéis comprobar mi entusiasmo científico hace que continúe investigando.... o... ¿sera quizás que me encanta la paella?
----Seguiré comiendo paellas, así pues, os tendré al corriente de mis futuras, sabrosas y placenteras experiencias.
--Actualmente se usa como colorante en muchas recetas de cocina y también en medicina. Últimamente parece, que hay quien le atribuye propiedades antidepresivas... No... se... quien... sabe...
--Mucha y mejor información sobre el azafrán, la encontrareis aqui, lo único que pretendo con este post es encontrar y ofrecer un ratito de evasión y si es posible, desviar unos instantes nuestra atención y dar protagonismo un interesante ser, que comparte con nosotros este mundo.
--Mucha y mejor información sobre el azafrán, la encontrareis aqui, lo único que pretendo con este post es encontrar y ofrecer un ratito de evasión y si es posible, desviar unos instantes nuestra atención y dar protagonismo un interesante ser, que comparte con nosotros este mundo.
Dibujos y pinturas de: Google
Fotografías de: franki
Editado el 09-DIC-2007 en imaginephotographers por: franki